Trasplante de Cabello para Mujer

Trasplante de Cabello Para Mujeres

El trasplante de cabello femenino es un procedimiento microquirúrgico que ofrece una solución permanente a las mujeres que han experimentado una pérdida de cabello. La operación de trasplante de cabello se realiza tomando folículos sanos del área donante (generalmente de la parte posterior de la cabeza) y trasplantándolos a las áreas donde se esté desarrollando la calvicie. Dado que el cabello extraído de la zona donante es resistente a la caída, estos cabellos vuelven a crecer junto con el cabello recién trasplantado y se obtiene un aspecto natural.

Durante el trasplante de cabello, podría resultar estéticamente perturbador el hecho de tener que raparse por completo el cabello en el caso de las mujeres. La técnica de trasplante de cabello sin afeitar evita este hecho al abrir una pequeña ventana en la parte posterior de la cabeza afeitándose de una manera que no sea visible quedando cubierta por la melena.

Dependiendo del número de folículos necesarios para repoblar todo el área despoblada, se podrá utilizar un método u otro y será el doctor el que lo determine viendo las imágenes cuando se solicite la primera valoración oline, y de nuevo una vez la paciente se encuentre en Estambul durante la cosulta que tendrá lugar previamente a la intervención.

Etapas en el trasplante de cabello para mujeres:

En el caso en el que no vayamos a rapar por completo la cabeza, se afeitará un área pequeña en la parte posterior de la cabeza en el área occipital. Después de soltarse el cabello, esta área no será visible y no habrá cicatriz que indique que se realizó la operación de trasplante de cabello.

Después de aplicar la anestesia local al paciente, los folículos se iran extrayendo uno a uno con un micromotor con un diámetro variable de 0.6 o 0.8 mm de diámetro.

Por último, y en el caso de que la operación se realice con el método DHI, los folículos se irán implantando de uno en uno con la ayuda de unos dispositivos llamados implantes en el área despoblada. En el caso de usar cuchillas de zafiro, se irán abriendo uno a uno los microcanales donde posteriormente se irán implantando los folículos previamente extraídos, teniendo en cuenta la dirección y el ángulo de crecimiento del cabello.

Trasplante de Barba

Trasplante de Barba

El trasplante de barba se realiza extrayendo folículos pilosos de la parte posterior de la cabeza, el área occipital, debajo del mentón o área de la papada (si el paciente los tiene) e implantándolos en las zonas deseadas del rostro. El trasplante de barba es una solución permanente para aquellos pacientes con una barba con poca densidad o irregular y con resultados a largo plazo si se realiza correctamente.

El método DHI se utiliza para el trasplante de barba utilizando un dispositivo médico llamado implante, diseñado para implantar los folículos en el área de la barba. La razón por la que usamos el método DHI es que permitirá una recuperación más rápida de la piel, y permitirá lograr una mayor densidad.

Dependiendo de la cantidad de cabello que se requiera para repoblar la zona, la operación puede durar de 2 a 4 horas. Al contrario que en el trasplante de cabello tradicional, un paciente puede esperar un crecimiento ya muy significativo y evidente en tan solo 6 meses. El crecimiento del cabello generalmente comienza alrededor de los dos / tres meses. En menos de 10 meses, los pacientes verán los resultados del trasplante de barba.

La característica más importante del implante es la posibilidad de controlar de manera más eficaz el ángulo de implantación de los folículos. Normalmente, el cabello se implanta a 46-60 grados. Sin embargo, el cabello alrededor de la barba debe insertarse entre 10 y 20 grados. Con los implantes, podemos trabajar en ángulos más pequeños, haciendo que el resultado final sea mucho más natural.

Lifting de Muslos

Lifting de Muslos

El lifting de muslos es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar la forma y tersura de las piernas por las siguientes razones:

  • Mejorar el contorno corporal de una mujer que, por razones personales, piense que la piel de sus muslos esta descolgada.
  • Corregir una reducción en el volumen de las piernas y muslos tras una reducción importante de peso.
  • Permitir el uso de determinadas prendas como trajes de baño, en mujeres con muslos en muy mal estado.
  • Traccionando de la piel tanto en sentido superior como medial podemos dar mas tersura a al piel distendida del muslo y elevar el tejido descolgado.

Este texto te dará un conocimiento básico del procedimiento, cuando puede ayudarte, como se realiza, y que resultados puedes esperar. No puede contestar todas tus dudas, ya que muchas dependen de las circunstancias individuales de cada paciente. En la consulta inicial te explicaremos todas las particularidades de tu caso.

¿Soy un buen candidato para un lifting de muslos?

El lifting de muslos puede mejorar tu apariencia y tu autoestima. Sin embargo antes de decidirte debes revisar cuidadosamente cuales son tus expectativas y discutirlas con nosotros.

El lifting de muslos se realiza generalmente para elevar el tejido descolgado de muslos y nalgas, para mejorar el contorno corporal.

Lifting de Brazos

Braquioplastia

La Braquioplastia o lifting braquial es la técnica quirúrgica encaminada a mejorar el aspecto de las extremidades superiores mediante resección del exceso dermograso de cara interna de ambos brazos. Lo que pretendemos con esta cirugía es conseguir unos brazos estilizados y armónicos con el cuerpo.

¿Quién es el candidato ideal para esta braquioplastia o lifting de brazos?

Si has sufrido grandes pérdidas de peso como consecuencia de dieta o tras cirugía de By-pass gástrico y tu estado de salud es bueno, deberías considerarlo.

El candidato ideal para someterse a una «Braquioplastia» es aquel hombre o mujer con exceso de piel en la cara interna de brazos, preferentemente sano y con peso estable.

Lifting de Tronco

Lifting de Tronco

El Lifting de Tronco trata la región torácica o la mitad superior del tronco que se ve alterada con el proceso de pérdida masiva de peso. El exceso de piel y la caída de los tejidos produce descenso de los surcos de las mamas  y espalda y deformidades en “V” invertida a nivel anterior y posterior del tronco.

En general los pacientes la primera zona que deciden tratar es la mitad inferior del cuerpo: abdomen, glúteos y muslos, pero a posteriori, el mejorar la zona torácica superior hace que el contorno corporal global mejore.

¿Quién es el candidato ideal para la cirugía?

El procedimiento está indicado en pacientes que han estabilizado su peso durante al menos 3-6 meses y se objetiva alguna de las siguientes deformidades creadas por la pérdida masiva de peso:

  • Deformidades en “V” anterior y/o posterior.
  • Surco inframamario descendido.
  • Mama con prolongación axilar y/o descolgamiento de la espalda lateral.
  • Deformidades mamarias: Mujeres : ptosis, hipertrofia, atrofia y hombres, ginecomastia.

Cada uno de estos procedimientos puede realizarse por separado o en conjunto según valoración del paciente.

Lipectomía en Cinturón

Lipectomía en Cinturón

Lipectomía en Cinturón es el procedimiento realizado para retirar el exceso exagerado y circunferencial de piel, o piel y grasa corporal, en el abdomen, flancos y  parte inferior de la espalda que se han producido por pérdidas importantes de peso, obesidad, o embarazos múltiples, situación que no se pueden resolver con solo una liposucción o abdominoplastia. En estos casos está comprometido el vientre, las caderas, la parte baja de la espalda, las nalgas y los muslos con excesos péndulos de tejidos.

El proceso es como un Lifting facial, pero del tronco y también recibe los nombres de TORSOPLASTÍA, TORSOPLASTÍA CIRCUNFERENCIAL, LIFTING CORPORAL Y LIPECTOMÍA CIRCUNFERENCIAL.

¿Soy un buen candidato para un lifting corporal?

Las pérdidas significativas de peso pueden ocurrir por cambios importantes en los hábitos de vida (ejercicio, dieta), o tras cirugía bariatrica con pérdidas de entre 30 a 100 Kg., presentando grados variables de colgamiento de tejidos en distintas partes del cuerpo, lo que ocasiona una pérdida de la armonía del contorno corporal.

La dermolipectomía o abdominoplastia aislada en estos pacientes limita la mejoría solo al abdomen, con permanencia o acentuación de las deformidades en espalda, caderas y nalgas.En realidad algunos pacientes requieren, además de la lipectomía circunferencial, cirugía en brazos, interior de los muslos, mamas y espalda.

Aumento de Mamas con Prótesis

La intervención de aumento de mamas con prótesis está indicada en aquellas pacientes que desean mejorar la forma de las mamas ya sea porque tienen una asimetría, una pérdida de volumen después del embarazo, una hipoplasia o simplemente porque desean más volumen.

La primera visita:

En esta primera visita el doctor valorará tu pecho, te tomará medidas y te explicará las técnicas necesarias para conseguir un buen resultado en tu caso particular. También valorará conjuntamente contigo el tamaño más adecuado para tu perfil. Para que la paciente y el médico puedan hacerse una idea del volumen final disponemos de unas prótesis externas, que escogidas tras tomar medidas, nos permite ver en directo cual será el volumen final con las prótesis seleccionadas.

Por tu parte es importante que no dejes de explicar si estás tomando una medicación, si consumes algún tipo de droga o si padeces alguna enfermedad, ya que es muy importante para el cirujano tener toda la información antes de la intervención.

Preoperatorio:

Las pruebas que pediremos antes de un aumento mamario serán una analítica, un electrocardiograma, una radiografía de tórax y una mamografía o ecografía mamaria.

El ingreso:

Ingresarás el mismo día de la intervención. Es importante que estés en ayunas un mínimo de 8 horas antes de la intervención. En el hospital te asignarán una habitación donde te podrás cambiar, te llevarán al pre-quirófano donde verás al cirujano, te pintará y antes de pasar al quirófano te sedarán un poco para que estés tranquila.

El método:

La intervención se realiza bajo anestesia general y normalmente permaneces un día ingresada. Las vías de abordaje pueden ser a través de un pequeño corte en la areola, el pliegue submamario o la axila, es recomendable el pliegue submamario, pues ha demostrado disminuir la incidencia de algunas complicaciones.

La colocación en relación con la glándula puede ser: por debajo de la glándula, por debajo de la fascia muscular (la fascia es una estructura de tejido conectivo muy resistente que se extiende por todo el cuerpo) o por debajo del músculo pectoral.

 Actualmente la colocación subfascial la reservamos para los pacientes en los que habitualmente realizaríamos una implantación subglandular. Es decir, cuando los tejidos blandos que cubrirán la prótesis crees que serán suficientes para que el resultado sea natural. (Grosor de la prueba de pellizco mayor de 2 cm). La colocación subpectoral es la que utilizamos cuando la cobertura del polo superior de la glándula es insuficiente (es decir cuando la mujer es delgada) o para mujeres que prefieren o requieren prótesis redondas.

Las prótesis que utilizamos actualmente son Politech o Motiva, dan garantía de por vida y cuentan con importantes controles de seguridad. La marca Politech dispone de la más amplia variedad de prótesis del mercado: prótesis de poliuretano o de silicona macrotexturadas, microtexturadas y lisas. Pueden ser redondas o anatómicas, de doble gel (para casos de reconstrucción mamaria por mamas tuberosas), de bajo peso para mujeres deportistas o que quieren mucho volumen. Las prótesis Motiva son de silicona y tienen superficie nanotexturada. Pueden ser redondas, ergonómicas o anatómicas (en este último caso requieren fijación extra para que no roten).

El postoperatorio:

Del quirófano saldrás con sujetador y una banda, solo en algunos casos con vendajes y drenajes, ya que estos últimos han demostrado aumento de la contaminación de la prótesis y, como consecuencia, aumento de la posibilidad de contractura capsular.

Recomendamos incorporación progresiva a la vida normal. Debemos evitar levantar pesos y hacer esfuerzos durante las tres primeras semanas.

Aumento de Mamas con Propia Grasa

El Lipofilling de mamas o aumento de pecho con grasa propia esta indicado en pacientes que desean un aumento de mamas y no quieren ser portadoras de una prótesis mamaria. Podemos conseguir un aumento discreto o moderado de pechos siempre y cuando la paciente disponga de suficiente grasa en otras partes del cuerpo.

El aumento de senos con grasa propia es un método ideal, porque evita las posibles complicaciones de las prótesis o para corregir algunas complicaciones que provocan el rippling o la palpación de la prótesis en pacientes con mala cobertura.

Limitaciones del lipofilling o aumento de pecho con grasa propia:

  • En pacientes muy delgadas la técnica no se puede realizar.
  • Cuando la mama tiene una deformidad, no es posible en ocasiones resolver el problema sólo con injerto de tejido graso.

El procedimiento:

Es una técnica quirúrgica que normalmente se hace bajo anestesia general. El tejido graso se obtiene mediante una liposucción con cánulas específicas delgadas y poco traumáticas. Este tejido que obtenemos gracias a la liposucción lo debemos depurar antes de inyectar en las mamas.

El procedimiento que usamos para depurar este tejido es a través de la centrifugación suave y lavado con suero. Actualmente ya sabemos que la utilización de solo centrifugación aumenta el riesgo de fibrosis y pérdida de células grasas por necrosis. De manera que actualmente utilizamos un sistema llamado “puregraft”, que nos permite el lavado de la grasa extraída para disminuir la reabsorción del injerto graso.

El procedimiento de inyectar las mamas es a través de 6 – 7 punciones en cada pecho y con microcánulas inyectando cuidadosamente el tejido graso para favorecer la integración como tejido vivo. Es muy importante evitar el exceso de manipulación de este tejido para que después no se reabsorba. En ocasiones se puede utilizar un dispositivo externo que prepara a las mamas para el implante.

El postoperatorio:

Desde el día siguiente de la intervención se puede hacer vida prácticamente normal, evitando los esfuerzos grandes para no favorecer la reabsorción de grasa. Llevaremos un sujetador deportivo durante 2-3 semanas. Consideramos que el tejido injertado es estable a los 4 meses y, si la paciente desea un mayor aumento de pecho, lo podemos volver a hacer en 6-8 meses. A los 9 – 12 meses de la intervención recomendamos hacer una mamografía de control.

Mamoplastía de Reducción

La reducción de mamas, también conocido como mamoplastia de reducción, elimina el exceso de grasa del pecho, tejido glandular y piel para conseguir un tamaño de los pechos en proporción con el cuerpo y para aliviar las molestias asociadas con los pechos demasiado grandes.

Además de los problemas de auto imagen las mamas grandes también pueden ocasionar dolor físico y limitar una vida activa.

Indicaciones de mamoplastia de reducción

La reducción de pecho en muchas ocasiones se realiza más por aliviar un problema físico que por un problema puramente estético, aunque el objetivo final sea tener un pecho bonito y proporcionado. En la mayoría de los casos se espera hasta que el pecho se haya desarrollado completamente, aunque puede realizarse antes si los problemas físicos son muy importantes. Existe una condición llamada hipertrofia virginal o hipertrofia nulípara del seno que causa el crecimiento excesivo, difuso en adolescentes y que es quirúrgica por su incapacidad.

La mamoplastia de reducción no está recomendada si pretendes dar el pecho tras el embarazo.

La reducción mamaria es una buena opción para ti si:

  • Estás físicamente saludable.
  • Tienes expectativas realistas.
  • No fumas.
  • Estás molesta por la sensación de que tus pechos son demasiado grandes.
  • Tus pechos limitan tu actividad física.
  • Experimentas dolor de espalda, cuello y hombro causado por el peso de los senos.
  • Tienes irritación de la piel debajo del pliegue del pecho.
  • Tus pechos cuelgan y han estirado la piel.
  • Los pezones descansan por debajo del pliegue de la mama.
  • Tienes areolas grandes causadas por la piel estirada.

La primera visita:

Debes estar preparada para discutir tus expectativas y el resultado deseado.

Te preguntaremos sobre:

  • Condiciones médicas, alergias a medicamentos y tratamientos médicos.
  • El uso de los medicamentos actuales, vitaminas, suplementos a base de hierbas, alcohol, tabaco y drogas.
  • Cirugías previas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama y los resultados de las mamografías o biopsias previas.

Durante la primera visita también el cirujano examinará tus pechos, la forma, la calidad de la piel, la colocación de los pezones y areolas tomando incluso medidas con un metro.

Tienes que salir de la consulta con una idea clara de cómo será el procedimiento de la mamoplastia, las cicatrices que quedarán en tu caso concreto, posibles efectos secundarios y posibles complicaciones.

Preparación para la cirugía de reducción mamaria

Antes de la cirugía deberás:

  • Hacerte pruebas de laboratorio o un examen médico.
  • Realizarte un electrocardiograma y una radiografía de tórax.
  • Tomar algunos medicamentos o ajustar tus medicamentos actuales.
  • Obtener una mamografía de base antes de la cirugía.
  • Deje de fumar al menos 20 días antes de la cirugía.
  • Evite tomar, medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina que puedan aumentar el sangrado.

Pasos de la cirugía:

  1. Anestesia: Los medicamentos se administran por vía endovenosa y la cirugía se realiza bajo anestesia general.
  2. La incisión: Las opciones de incisión son: Patrón en forma de raqueta con una incisión alrededor de la areola y verticalmente hacia abajo hasta el pliegue del pecho o una T invertida (añadimos en este caso una incisión en el pliegue submamario)
  3. Extracción del tejido excedente y reposición de las mamas.
  4. Cierre de las incisiones: Las incisiones se unen para formar de nuevo el pecho ahora más pequeño. Las suturas se colocan en capas profundas dentro del tejido mamario para crear y dar soporte a los senos y también en planos más superficiales para evita cicatrices anchas. Las líneas de incisión son permanentes, aunque en la mayoría de los casos mejorarán de forma significativa y se irán desvaneciendo con el tiempo.
  5. Ver los resultados: Los resultados de la cirugía de reducción mamaria son visibles inmediatamente. Con el tiempo, la inflamación postquirúrgica se resolverá y líneas de incisión se disimulan. La satisfacción con el resultado mejora con el tiempo.

Recuperación:

Saldrás del quirófano con un vendaje o con sujetador deportivo y, en algunas ocasiones, con unos tubitos para drenar el sangrado en caso de que se produzca. Este drenaje se retira antes de salir de la clínica.

El día del alta saldrás con unos esparadrapos en las heridas y el sujetador.

Te podrás duchar a las 48 h del procedimiento.

Los cuidados consisten en poner Betadine sobre las heridas cada 12 h y tomar algunos medicamentos durante los primeros 7- 10 días.

Es recomendable que evites hacer esfuerzos las primeras 2-3 semanas.

La primera visita habitualmente se hace entre 3 y 7 días después de la cirugía.

Resultados de la reducción de mama:

Los resultados de la cirugía de reducción de senos serán de larga duración.

Las nuevas medidas del pecho ayudarán a aliviar el dolor y las limitaciones físicas experimentados antes de la mamoplastia, aunque no hay nunca garantía de que disminuya el dolor de espalda en caso de tenerlo, dado que existen muchos factores que influyen sobre el dolor de espalda independientemente del peso de las mamas.

Tu figura más proporcionada: Es probable que mejore tu imagen y también puede mejorar la confianza en ti misma.

Aunque los resultados de la reducción de pecho son duraderos en el tiempo, es posible que con el tiempo tus pechos cambian a causa del envejecimiento, las fluctuaciones de peso, factores hormonales y la gravedad.

Elevación de Mamas o Mastopexia

Elevación de Mamas o Mastopexia es la intervención quirúrgica que permite la subida del pecho y aumentar el tamaño en el mismo procedimiento si la paciente lo desea.

El levantamiento de senos, técnicamente llamada mastopexia, es una cirugía que levanta y reafirma los senos mediante la eliminación de exceso de piel y recolocación de los tejidos para formar el nuevo pecho.

Las mamas de una mujer a menudo cambian con el tiempo, perdiendo su forma y firmeza juvenil. Estos cambios y la pérdida de elasticidad de la piel dan como resultado la caída de las mamas (conocido técnicamente como ptosis mamaria) Estos cambios pueden ser resultado de:

  • Embarazo
  • Lactancia
  • Las fluctuaciones del peso
  • Envejecimiento
  • Gravedad
  • Herencia

A veces, la areola se agranda con el tiempo, y una mastopexia permite también la reducción de las mismas.

La cirugía de levantamiento de los senos no cambia significativamente el tamaño de los pechos. Si deseas que el tamaño de los pechos aumente, considera la posibilidad de aprovechar la cirugía para hacer al mismo tiempo un aumento con prótesis. Para hacer los pechos más pequeños, ten en cuenta la posibilidad de combinar el levantamiento de los senos y la cirugía de reducción mamaria.

Candidatas a una mastopexia o elevación de mamas

Un levantamiento de senos es una buena opción para ti si:

  • Estás físicamente saludable y mantienes un peso estable.
  • No fumas.
  • Estás molesta por la sensación que tus pechos han perdido forma y volumen.
  • Cuando no soportas que los pezones estén por debajo del pliegue mamario.
  • Los pezones y areolas apuntan hacia abajo.
  • Un pecho está más bajo que el otro.

Qué esperar durante tu consulta:

El éxito y la seguridad de tu procedimiento de levantamiento de senos depende en gran medida de tu sinceridad completa durante la visita. Te realizaremos una serie de preguntas relacionadas con tu salud y estilo de vida:

  • Por qué quieres la cirugía, tus expectativas y el resultado deseado.
  • El consumo de medicamentos, vitaminas, suplementos a base de hierbas, alcohol, tabaco y drogas.
  • Cirugías previas.
  • Antecedentes familiares de cáncer de mama y los resultados de las mamografías o biopsias previas.

Tu cirujano también tomará medidas y examinará tus pechos, la calidad de la piel, la colocación de los pezones y areolas.

Aprovecha para aclarar dudas y posibles resultados, riesgos y posibles complicaciones de la cirugía durante la primera visita.

Antes de la cirugía:

  • Te solicitaremos una analítica, electrocardiograma y radiografía de tórax.
  • Pediremos también una mamografía de base antes de la cirugía y otra un año después de la cirugía para ayudar a detectar cualquier cambio en el tejido mamario.
  • Deja de fumar 20 días antes de la cirugía.
  • Evita tomar medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina y derivados.

La cirugía de elevación de senos:

  • La mastopexia se realiza en un quirófano. Es preciso el ingreso, dándose el alta al día siguiente o según lo que determine el médico.
  • La elevación de la mama se realiza bajo anestesia general, permaneciendo el paciente dormido durante la operación. 
  • La mastopexia dura entre 1,5 y 2,5 horas. En ocasiones, siempre que no sean necesarias prótesis, se dejan drenajes (tubitos que se retiran al día siguiente antes del alta) para evitar el acumulo de sangre.
  • Después de la cirugía se coloca un sujetador deportivo que es recomendable utilizar durante el primer mes postcirugía.

Postoperatorio:

  • Deberás usar unos sujetadores deportivos sin aros mientras tus pechos curan.
  • Se te darán instrucciones específicas que pueden incluir: Cómo cuidar de tus pechos después de la cirugía, los medicamentos para aplicar o tomar por vía oral para ayudar a la cicatrización y reducir el riesgo de infección.
  • Asegúrate de preguntar a tu cirujano plástico preguntas específicas sobre lo que puede esperar durante tu período de recuperación individual.

Los resultados de la mastopexia serán de larga duración. Con el tiempo, tus senos pueden seguir cambiando a causa del envejecimiento y la gravedad. Sin embargo, serás capaz de mantener tu nuevo aspecto más tiempo si:

  • Mantienes tu peso.
  • Mantienes un estilo de vida saludable.