Lifting Facial

El lifting facial, técnicamente conocido como ritidectomía, es un procedimiento quirúrgico para mejorar los signos visibles del envejecimiento en la cara y el cuello, como:

  • Flacidez en el tercio medio facial.
  • Arrugas profundas por debajo de los párpados inferiores.
  • Pliegues profundos a lo largo de la nariz que llegan hasta la esquina de la boca (surcos nasogenianos).
  • Grasa que se ha atrofiado o se ha descolgado.
  • La pérdida de tono muscular en la zona inferior de la cara lo cual puede dar una imagen en bulldog.
  • Y la piel floja y exceso de depósitos grasos debajo de la barbilla y la mandíbula que pueden hacer que incluso una persona de peso normal parezca tener papada.

El objetivo del lifting facial o ritidectomía es obtener una cara rejuvenecida y de aspecto natural. No se trata de parecer otra persona, sino de recuperar una versión más joven de uno mismo, manteniendo la expresión y la identidad.

Con el lifting combatimos el descolgamiento, la flacidez, los surcos, la papada y las arrugas mediante la elevación de los músculos y la piel de la cara y el cuello. Es actualmente el tratamiento más efectivo y duradero para el rejuvenecimiento facial.

El lifting quirúrgico permite obtener resultados en cuanto a flacidez o descolgamiento facial y cervical que otras técnicas no pueden lograr. La evolución más importante en el lifting ha sido la inclusión de tejidos profundos de la cara y el cuello para conseguir resultados más naturales y duraderos. Actualmente se está combinando la cirugía con técnicas de lipofilling y resurfacing cutáneo para conseguir resultados mejores y más armónicos.

Está indicado en pacientes a partir de 40 años con signos de flacidez o descolgamiento facial o cervical que necesiten más definición del borde mandibular, que tengan papada o presenten bandas verticales en el cuello. El procedimiento consiste en realizar una disección de la piel, del sistema musculoaponeurótico superficial y del platisma, estirando según diferentes vectores y retirando el excedente de piel.

Las incisiones se esconden en la línea del pelo y bajo el mentón. Lo que buscamos siempre es la naturalidad de los resultados y eso es más fácil conseguirlo, aunque parezca paradójico, mediante el tratamiento quirúrgico ya que nos permite un tratamiento integral y resolver más zonas implicadas en el envejecimiento que si se realizan tratamientos médicos estéticos que camuflan parcialmente el envejecimiento (En cirugía hablamos de “parches”).

En el rejuvenecimiento integral de la cara y el cuello, el lifting se puede combinar con la cirugía de los párpados y la elevación de las cejas mediante endoscopia, consiguiendo unos resultados espectaculares y duraderos en el tiempo.

Una variedad de otros procedimientos puede mejorar aún más el resultado de una ritidectomía. Ellos incluyen:

  • El Lipofilling facial (Implantes de tejido graso autólogo obtenidos de otra parte del cuerpo e inyectados tras un laborioso proceso de filtración y centrifugación).
  • Técnicas para mejorar el tono y la textura de la piel de la cara como el resurfacing, peeling, láser cutáneo etc.…
  • Reducción mayor de las arrugas mediante la inyección de ácido hialurónico.

Lifting frontal endoscópico:

El lifting frontal endoscópico es un procedimiento mínimamente invasivo que eleva las cejas, dando un aspecto rejuvenecido a la frente, mejorando la caída de los párpados y eliminando el aspecto de mirada triste o cansada.

La técnica endoscópica permite realizar la intervención con pequeñas incisiones ocultas en el cuero cabelludo sin dejar cicatrices visibles y con un postoperatorio corto. A través de esas incisiones se introduce un aparato de endoscopia que permite tratar con precisión la colocación de las cejas y los pequeños músculos causante de las arrugas. Actualmente con estos procedimientos se evita tener que realizar un abordaje amplio en la zona frontal (abordaje coronal).

Lipofilling facial combinado con el lifting:

La combinación del lifting con la lipotransferencia o injerto de grasa es uno de los avances más destacados en el rejuvenecimiento facial. Se unen en una misma intervención el efecto tensor y elevador del lifting con la recuperación de los volúmenes proporcionada por la grasa extraída del propio paciente. Esta técnica nos permite realizar disecciones más moderadas evitando riesgos innecesarios.

Además se produce un efecto regenerador sobre la piel que se cree debido a la acción de las células madre y los factores de crecimiento plasmáticos que se encuentran diluidos en la grasa. Esto multiplica los efectos del lifting facial proporcionando una piel más suave y con más vitalidad. Antiguamente en los liftings mas agresivos se apreciaba en ocasiones una atrofia de la piel y esto era debido al exceso de disección y estiramiento de la piel de la cara.

Lifting facial de cicatriz corta:

Este tipo de estiramiento facial en el que podemos evitar la cicatriz retroauricular y también un despegamiento muy amplio de la piel nos permite en los casos con buena calidad de piel una cirugía más rápida (en ocasiones con anestesia local y sedación) y una recuperación también más rápida manteniendo los buenos resultado

Lo que no hace el estiramiento facial:

Esta cirugía no puede detener el proceso de envejecimiento.

Preparación para la cirugía de estiramiento facial

  • Deje de fumar mucho antes de la cirugía.
  • Evite tomar, medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina ya que pueden aumentar el sangrado.

Pasos del procedimiento:

Paso 1 – Anestesia

Las opciones incluyen la anestesia local + sedación intravenosa y la anestesia general. El médico le recomendará la mejor opción para usted.

Paso 2 – La incisión

Dependiendo del grado de flacidez y elasticidad de la piel, las opciones incluyen un lifting tradicional o los liftings de incisión corta.

La incisión tradicional a menudo comienza en la línea del cabello, continúa alrededor de la oreja y termina en el cuero cabelludo.

El tejido subyacente se vuelve a colocar, comúnmente también se levantan las capas más profundas de la cara y los músculos.

La piel se readapta sobre los tejidos levantados y el exceso de piel se recorta. Una segunda incisión pequeña debajo del mentón puede ser necesaria para mejorar aún más la tensión a nivel del cuello.

Paso 3 – Cierre de las incisiones

Una vez curadas, las líneas de incisión de una cirugía estética quedarán escondidas dentro de la línea del cabello y en los contornos naturales de la cara y la oreja.

Paso 4 –Vendaje

Cuando acabamos el procedimiento colocaremos un vendaje de compresión suave.

Recuperación:

Se le darán instrucciones específicas que pueden incluir: como cuidar las incisiones, los medicamentos que debe tomar por vía oral para ayudar a la curación y reducir la posibilidad de infección, y cuándo hacer una visita de seguimiento con su cirujano plástico.

La recuperación es variable dependiendo de cada paciente.

Cirugía de Párpados

La cirugía estética de los párpados también conocida como blefaroplastia mejora la apariencia de los párpados superiores, los párpados inferiores, o ambos. La cirugía estética de los párpados te dará un aspecto rejuvenecido alrededor de los ojos, haciendo que te veas más descansado y alerta.

Condiciones tratables:

La Cirugía del párpado superior puede eliminar los depósitos grasos en exceso que aparecen como inflamación en los párpados superiores.

También puede tratar la piel floja o flácida que crea pliegues en el contorno natural del párpado superior y que a veces puede dificultar la visión,

La Blefaroplastia de párpado inferior puede remover el exceso de piel y las arrugas finas del párpado inferior así como corregir las bolsas bajo los ojos que dan un aspecto cansado a quien lo padece.

¿En qué consiste?

La cápsula periprotésica normal se compone a nivel microscópico de fibroblastos y fibras de colágeno así como vasos sanguíneos. A simple vista la cápsula es una fina tela que rodea el implante, blanquecina, brillante y del mismo tamaño que el implante que contiene en su interior.

En ocasiones la cápsula tiene características anormales es gruesa, muy firme, irregular, presenta áreas no blanquecinas e irregularidades, a veces calcificaciones, es mate, puede ser incluso amarillenta, y tiene tendencia a encogerse comprimiendo cada vez más al implante.

Por lo tanto hablamos de encapsulamiento o contractura capsular en aquellas situaciones que después de la inserción de un implantes que se forma es una cápsula patológica y no una cápsula normal

Indicaciones:

La blefaroplastia se puede realizar a los hombres y mujeres adultas que tienen tejido facial y músculos sanos así como objetivos realistas de mejora de la parte superior y / o inferior de los párpados y el área circundante.

Los buenos candidatos para la cirugía estética de párpados son:

  • Las personas sanas.
  • Los no fumadores.
  • Las personas con una actitud positiva y metas específicas en mente.
  • Las personas sin afecciones oculares graves.

Debe informar a su médico si usted tiene cualquiera de estas enfermedades:

  • Enfermedades de los ojos tales como glaucoma, ojo seco o desprendimiento de retina.
  • Trastornos de la tiroides, como la enfermedad de Graves, el hipotiroidismo o hipertiroidismo.
  • Las enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial u otros trastornos circulatorios o diabetes.

Pasos durante la cirugía de los párpados:

Paso 1 – Anestesia

Los medicamentos se administran para su comodidad durante el procedimiento de la cirugía de párpados. Las opciones incluyen la anestesia local, sedación intravenosa o anestesia general. Su médico le recomendará la mejor opción para usted aunque habitualmente si realizamos solo blefaroplastia superior se realiza bajo anestesia local y si actuamos sobre los párpados inferiores o realizamos tratamientos complementarios como el lipofilling de pómulos realizamos también sedación para que el paciente este más tranquilo.

Paso 2 – La incisión

Las líneas de incisión para la cirugía de párpados están diseñadas para que las cicatrices queden bien escondidas dentro de las estructuras naturales de la región de los párpados.

El exceso de piel del párpado superior se puede corregir a través de una incisión en el pliegue natural del párpado que permite también el reposicionamiento de los depósitos de grasa y el retensado de los músculos y tejidos.

El tratamiento del párpado inferior se puede realizar mediante una incisión justo debajo de la línea de las pestañas inferiores cuando además de la grasa te interesa retirar el exceso de piel o más frecuentemente a través de una incisión transconjuntival es decir en el interior del párpado inferior para que no exista incisión visible.

Paso 3 – Cierre de las incisiones

Incisiones párpado normalmente se cierran con:

  • Suturas reabsorbibles y puntos cutáneos adhesivos.

Resultados:

Los resultados de la cirugía de párpados aparecerán gradualmente a medida que la hinchazón y los moratones desaparezcan. Aunque a las dos semanas ya se aprecia una mejoría notable el resultado mejora hasta la 3ª o 4ª semana cuando han desaparecido del todo los hematomas y las cicatrices quedan disimuladas.

Cirugía de Orejas

La cirugía de las orejas, también conocida como Otoplastia, es la cirugía que busca mejorar la forma, posición o proporción de la oreja.

La otoplastia puede corregir un defecto congénito y que se hace evidente con el desarrollo o puede tratar las orejas deformadas a causa de lesiones.

La cirugía de orejas crea una forma natural y persigue el equilibrio y la proporción de las orejas y la cara. La corrección de deformidades incluso menores puede tener profundos beneficios para la apariencia y la autoestima.

En concreto la cirugía de las orejas puede tratar:

  • Orejas demasiado grandes – una condición rara llamada macrotia.
  • Orejas demasiado pequeñas – microtia.
  • Orejas prominentes que afecte uno o ambos lados También hablamos de orejas en asa o orejas de soplillo.
  • La insatisfacción adulta con la cirugía de orejas anterior.

Candidatos a la Otoplastia:

  • Los niños generalmente a partir de 8 años de edad siempre que sean capaces de comunicar sus sentimientos y estén de acuerdo en someterse a la cirugía.
  • Adolescentes y adultos sanos, no fumadores y con una actitud positiva y metas realistas para la cirugía de orejas.
  • La cirugía de orejas es un procedimiento altamente individualizado y se ha de hacer por uno mismo y no para cumplir los deseos de otra persona o para intentar adaptarse a cualquier tipo de imagen ideal.

Pasos de la Cirugía:

Paso 1 – Anestesia

La otoplastia es una cirugía que habitualmente se realiza bajo anestesia local aunque si quiere se puede hacer también con sedación o anestesia general.

Paso 2 – La incisión

La corrección de las orejas prominentes utiliza técnicas quirúrgicas para crear o aumentar el pliegue del antehèlix (justo dentro del borde de la oreja) y para reducir la anchura de la concha auricular (la concavidad más grande y más profunda del oído externo). En función de que estructura tratemos podemos utilizar abordajes retroauriculares (por detrás de las orejas) o también a través de la concha auricular. En cualquier caso las incisiones habitualmente son prácticamente invisibles en un periodo corto de tiempo.

Paso 3 – La Corrección se realiza plegando o cortando el cartílago en exceso y adaptando posteriormente la piel.

Paso 4. Sutura

Paso 5. Vendaje

Resultados y perspectivas:

La cirugía de orejas ofrece resultados casi inmediatos en casos de orejas prominentes y visibles cuando se retiran los apósitos que soportan la nueva forma de la oreja durante las fases iniciales de la cicatrización. Con la oreja posicionada de manera permanente más cerca de la cabeza, las cicatrices se ocultan detrás de la oreja o bien quedan escondidas dentro de los pliegues naturales de la oreja.

Postoperatorio:

Inmediatamente después de la cirugía de las orejas es normal sentir incomodidad y dolor controlable mediante analgésicos. También puede haber una sensación de picor bajo los vendajes.

Los puntos se retiran habitualmente entre 6 y 9 días.

Durante las dos primeras semanas te recomendamos dormir con una venda para evitar torsiones de la oreja y pérdida del resultado.

Cirugía de Nariz

Cirugía estética de la Nariz o Rinoplastia

Es la cirugía destinada a cambiar la forma de la nariz. La motivación para la rinoplastia puede ser para cambiar la apariencia de la nariz, su función o ambos.

La rinoplastia es uno de los procedimientos más realizados de la cirugía plástica y es seguramente el más complejo. Para realizar una rinoplastia con éxito el cirujano debe tener un concepto muy claro de la estética nasal, debe ser capaz de predecir los cambios que resultan de la alteración de cada elemento anatómico y además debe ser capaz de efectuar la operación con las máximas garantías.

El objetivo final debería ser contribuir al bienestar y felicidad de la persona que desea ser operada.

La decisión de efectuar una rinoplastia implica una gran responsabilidad. Los objetivos de la operación son no solo conseguir un buen resultado estético y funcional sino también un/a paciente satisfecho/a. Es muy importante no solo reconocer las limitaciones técnicas que se dan en algún caso sino también las expectativas del paciente. En este último apartado es muy importante valorar la estabilidad emocional del paciente. En ocasiones encontramos pacientes con problemas mínimos o inexistentes que magnifican su situación o pacientes que esperan que la intervención de rinoplastia modifique radicalmente su forma de ser o de actuar…

Ahora intentaremos resolver las dudas que lógicamente se le presentan a toda persona que se plantea realizar una rinoplastia por motivos estéticos o reconstructivos.

Al planificar la rinoplastia, el cirujano considera sus características, la piel de la nariz y lo que le gustaría cambiar. La parte superior de la estructura de la nariz es hueso, y la parte inferior es cartílago. La rinoplastia puede ajustar el hueso, el cartílago, la piel o los tres. 

Indicaciones

La rinoplastia puede cambiar el tamaño, forma o proporciones de la nariz. Se puede hacer para reparar deformidades de una lesión, corregir un defecto de nacimiento o mejorar algunas dificultades para respirar.

Preparación:

  • Su historial médico, incluye historia de obstrucción nasal, cirugías y medicamentos que toma. Si usted tiene un trastorno de la coagulación, como la hemofilia, puede que no sea un candidato para la rinoplastia.
  • Un examen físico, su médico realiza un examen físico completo, incluyendo exámenes de laboratorio, como análisis de sangre. También inspeccionamos su piel y el interior y el exterior de su nariz. El examen físico ayuda a su médico a determinar qué cambios se deben hacer y cuales son sus características físicas – por ejemplo, el grosor de la piel o la fuerza del cartílago en la punta de la nariz – puede afectar sus resultados. El examen físico también es fundamental para determinar el impacto de la rinoplastia en su respiración.
  • Fotografías, su médico usa estas fotos para las evaluaciones antes y después, de referencia durante la cirugía y las revisiones a largo plazo. Lo más importante, las fotos permiten una discusión específica sobre los objetivos de la cirugía.
  • Una discusión de sus expectativas, usted y su médico deben hablar sobre sus motivaciones y expectativas.

Antes de la rinoplastia, también puede ser necesario evitar ciertos medicamentos. Evite los medicamentos que contengan aspirina o ibuprofeno durante dos semanas antes y después de la cirugía. Estos medicamentos pueden aumentar el sangrado. Tome sólo los medicamentos aprobados o recetados por su cirujano.

También recomendamos dejar de tomar infusiones y remedios naturales que podrían afectar aumentando el sangrado intraoperatorio.

Si usted fuma, deje de fumar. Fumar retrasa el proceso de curación después de la cirugía y puede hacerlo más propenso a contraer una infección.

La Cirugía:

La rinoplastia es un procedimiento único e individualizado para cada paciente. En cada paciente la ejecución será diferente porque siempre el inicio es diferente así como lo que cada paciente desea obtener.

La rinoplastia se puede realizar a través de una incisión por dentro de la nariz (Rinoplastia cerrada) o a través de una pequeña incisión externa en la base de la nariz, entre las fosas nasales (rinoplastia abierta).

Su cirujano probablemente reajustará el hueso y el cartílago debajo de la piel. Podemos aumentar o disminuir el hueso o el cartílago nasal de diversas maneras. En el caso de rinoplastias de aumento podemos utilizar cartílago septal, material de la costilla o podemos utilizar materiales externos que se integran perfectamente.

La rinoplastia se realiza habitualmente bajo anestesia general, aunque en algunos pacientes se puede realizar con anestesia local o con anestesia local y sedación.

Cuando en la cirugía además de realizar un tratamiento sobre la forma de la nariz actuamos sobre el tabique porque tiene una desviación hablamos de rinoseptoplastia.

Rinoplastia ultrasónica:

Actualmente realizamos la mayoría de las rinoplastias ayudados por equipos de cirugía piezoeléctrica.

Los equipos para cirugía piezoeléctrica o Rinoplastia ultrasónica nos permite:

  • Limar el hueso de forma progresiva reduciendo al mínimo el traumatismo sobre el hueso y los tejidos adyacentes.
  • Practicar las osteotomías en la nariz (corte del hueso de la nariz) mediante micro vibraciones ultrasónicas lo cual implica cortar hueso únicamente de forma limpia y precisa sin dañar el tejido blando.
  • Cortes selectivos para proteger los tejidos blandos como nervios, vasos sanguíneos y mucosas.
  • También nos ayuda a los cirujanos plásticos el tener un campo libre de sangre y eso nos permite mejorar la precisión de la cirugía.
  • Tener menos hinchazón después de la cirugía.
  • Disminuye el sangrado postoperatorio y los hematomas.
  • Recuperación postoperatoria más rápida y menos traumática.

Rinoplastia conservadora o de preservación:

Desde hace unos años la rinoplastia ha evolucionado y existe una nueva manera de enfocar el tratamiento de la nariz que nos ha obligado a realizar un esfuerzo a los cirujanos plásticos para conseguir mejores resultados, mínima agresión a los tejidos y recuperación más rápida. En la rinoplastia conservadora o de preservación hay muchas diferencias con la rinoplastia tradicional pero los tres pilares o principios básicos son la preservación de la cobertura cutánea (incluyendo en ella los ligamentos que la anclan a la estructura profunda), el dorso y los cartílagos alares.

Principios de la técnica:

  • Elevación de la cobertura en un plano subpericondrico – subperiostico.
  • Preservación del dorso osteocartilaginoso.
  • Mantenimiento de los cartílagos alares con mínima escisión y consiguiendo la forma deseada mediante suturas.
  1. Plano subpericondrico – subperiostico. Durante muchos años e incluso actualmente muchos cirujanos plásticos separan la cobertura para trabajar el dorso y cartílagos en un plano sub-smas. Este plano implica mayor traumatismo y sangrado lo que nos llevaría a un peor postoperatorio con resultados más impredecibles, posibilidad de inflamación crónica y mayor sangrado. Por el contrario, un plano subpericondrico-subperiostico minimiza el sangrado y la lesión de estructuras obteniendo un resultado con menor sangrado e inflamación y más predecible.

     

  2. Dorso. En la mayoría de las rinoplastias se procede a quitar el dorso osteocartilaginoso dejando un “techo abierto” que requiere rotura del hueso a nivel lateral para cerrar el defecto. En contraste la preservación dorsal consiste en bajar la altura del dorso sin alterar el techo (es decir seccionando el hueso a nivel lateral y el tabique a nivel central).

     

  3. Cartílagos alares. Los cartílagos alares son los cartílagos que definen la forma de la punta nasal. Tradicionalmente lo que se ha realizado es la sección radical de los cartílagos y colocación de injertos para definir la forma de la punta. Actualmente realizamos remodelación de los cartílagos consiguiendo una forma armónica sin destrucción de estos. Esta acción no solo consigue unos mejores resultados, sino que también facilita las rinoplastias secundarias en el caso de que sean necesarias.

Postoperatorio

Después de la cirugía, usted estará en una sala de recuperación, donde el personal supervisa su regreso a la vigilia. Es posible salir el mismo día o quedarse una noche.

Los primeros días después de la cirugía es recomendable dormir con el cabezal de la cama elevado o con cojines para disminuir la inflamación.

Su nariz puede estar congestionada debido a la inflamación y la colocación del taponamiento nasal. El taponamiento nasal debe dejarse durante 1 – 5 días dependiendo de si se trata también el tabique o no.

Actualmente en los casos que realizamos tratamiento del tabique en muchas ocasiones podemos reducir los días de taponamiento colocando unas pequeñas laminas de silicona en contacto con el tabique para reducir el riesgo de adherencias y hematomas en el tabique. De esta forma podemos respirar mejor desde los primeros días de la cirugía.

También le dejaremos una férula nasal de yeso o termoplástica que deberá llevar durante 7 – 10 días.

Recomendaciones:

  • En los primeros días postoperatorios evite el ejercicio intenso.
  • Durante la ducha evite que la férula se moje.
  • No se suene la nariz.
  • Evite reír de forma exagerada durante los primeros días.
  • Lávese los dientes suavemente para limitar el movimiento de su labio superior.
  • Use ropa que se abroche por delante para evitar la posibilidad de manipulación de la férula al quitarse la ropa.
  • Es preciso evitar la colocación de gafas durante las primeras 4 semanas para evitar compresión en el puente nasal.
  • Es preciso utilizar protección solar extrema en la nariz durante el primer mes postoperatorio cuando estés en el exterior.
  • Use protector solar SPF 30 cuando esté fuera, sobre todo en la nariz. El exceso de sol puede causar decoloración irregular permanente en la piel de la nariz.
  • Limita la sal en la dieta para ayudar a que la hinchazón desaparezca más rápido.

Aunque es verdad que la rinoplastia mejora con los meses y que para tener un resultado definitivo hay que esperar casi un año con las nuevas técnicas podrás ver tu resultado mucho antes.

En los casos en que se utilizan técnicas antiguas sobre todo en la separación de la cobertura cutánea el resultado no solo es más difícil de predecir, sino que también es mucho más lento en su recuperación.

Lipofilling Facial

El lipofilling facial es un procedimiento quirúrgico que permite reposicionar aumentar el volumen el volumen facial  mediante la transferencia de grasa obtenida mediante liposucción. Además favorece un rejuvenecimiento de la piel gracias a la acción de las células madre que contiene la grasa procesada. Se asocia con frecuencia a otros procedimientos faciales como la blefaroplastia o el lifting. En muchas ocasiones permite realizar un lifting cervicofacial menos agresivo y con mejores resultados gracias al efecto rejuvenecedor que proporciona.

Indicaciones:

La indicación del lipofilling facial a nivel estético es el rejuvenecimiento facial devolviendo el volumen perdido en la cara con el proceso de envejecimiento. En cirugía reconstructiva está indicado su uso en lipoatrofias  faciales como el síndrome de Parry-Romberg o la lipoatrofia facial asociada al tratamiento retroviral en los pacientes HIV.

Anestesia:

La intervención se realiza bajo anestesia local – sedación o bajo anestesia general pero sólo ocasionalmente requiere ingreso hospitalario.

Recomendaciones previas

Antes de la cirugía de lipofilling  le aconsejamos:

  • Hidratación tópica de la zona a tratar.
  • Medicamentos para después de la cirugía.
  • Que deje de fumar inmediatamente.
  • Que evite tomar aspirina.

Cirugía:

Su procedimiento implica los siguientes pasos:

  • El dr. le recomendará si debe someterse a sedación intravenosa o anestesia general.
  • La liposucción. La liposucción es el proceso por el que la grasa se identifica y se retira de las partes específicas del cuerpo que la paciente tiene en exceso o quiere reducir. Por favor, consulte la página de liposucción para obtener información detallada sobre este procedimiento.
  • La purificación. Una vez se ha eliminado una cantidad suficiente de grasa, se procede a centrifugar o depurar mediante limpieza con suero. Este procedimiento busca separar las impurezas y las toxinas de la grasa.
  • El tejido obtenido se coloca mediante unas microcánules en el área específica donde la paciente desea un aumento.

Recuperación:

Tras recibir lipofilling es de esperar que el área tratada presente inflamación, retención de líquidos e incluso hematomas durante un periodo de 2-3 semanas, te recomendamos llevar una faja de compresión para reducir la inflamación y comprimir la piel en la zona liposuccionada.

La mayoría de los pacientes se recuperan de lipofilling rápidamente. La mayoría de las personas vuelven a trabajar a los pocos días.

Implantes Faciales

Los implantes faciales se usan para mejorar el contorno facial. Frecuentemente estos implantes ayudan a dar un balance más armonioso a sus rasgos faciales de forma que se sienta mejor con su aspecto.

Hay muchos implantes disponibles, confeccionados con una amplia variedad de materiales. Estos implantes pueden enderezar la línea de la mandíbula, adelantar un mentón o los pómulos, contribuyendo a balancear el resto de la cara.

Este texto describe algunos de los implantes faciales disponibles así como las técnicas para su uso. Con estos datos puede familiarizarse con estos procedimientos pero para más detalles que pueden ser relevantes en su caso particular es preferible que la información sea personalizada.

¿Qué podemos esperar de un implante facial?

Los implantes faciales pueden mejorar su apariencia y su autoestima. Si está buscando una mejoría, no la perfección, de su aspecto y es realista en sus expectativas, La realización de un implante facial puede ser la elección adecuada.

Frecuentemente usamos estos implantes para obtener un mejor balance de los rasgos de un paciente joven. Por ejemplo, una adolescente puede necesitar remodelar su nariz y adelantar un poco el mentón para que sus rasgos sean más proporcionados. Los pacientes más maduros generalmente utilizan los implantes en conjunción con otros tratamientos. Por ejemplo, durante un lifting facial los implantes colocados sobre los pómulos contribuyen a una apariencia más juvenil. También los implantes pueden utilizarse para mejorar caras que parecen tristes o cansadas.

Los implantes faciales producen cambios que mejoran claramente los rasgos. Los problemas son infrecuentes pero es preciso informarles de los mismos. En este texto les expondremos los más frecuentes.

En primer término algún implante puede desplazarse ligeramente de su posición y puede ser precisa una segunda tentativa con objeto de colocarlo correctamente. Las infecciones pueden presentarse en cualquier operación. Si se presenta alrededor de un implante y no se pudiera limpiar tras el tratamiento con antibióticos, el implante podría tener que ser temporalmente retirado y reemplazado más tarde. Otros riesgos menos frecuentes pueden asociarse con otros implantes. En cada caso particular les expondremos las particularidades de cada procedimiento.

Planificación de la cirugía:

Al plantear cada tratamiento es importante estar seguro de que sus expectativas son bien entendidas. Le ayudaremos a determinar si el tratamiento y los objetivos que usted propone son posibles. Puede ser de utilidad aportar fotos de gente que presente unos rasgos similares a los que desearía tener.

Debe estar seguro de que ha comprendido los detalles de la cirugía propuesta, incluyendo el coste y el proceso de recuperación y postoperatorio que se espera.

Si la cirugía precisa de alguna incisión en la boca, es importante que sepamos si fuma o si tiene problemas dentales o de encías. En caso de que sea así le informaremos de los riesgos y del tratamiento que precisa previo a la cirugía.

Al preparar la intervención, debe estar seguro de que le acompañe alguien para llevarle a su domicilio. También debe seguir nuestras indicaciones en cuanto a comidas y bebidas antes y después de la cirugía y también en lo referente a medicación que esté tomando, incluyendo aspirinas y drogas similares. Le administramos antibióticos orales antes y después del tratamiento para prevenir la infección.

Tipos de anestesia:

En algunos casos, la cirugía de implantes faciales puede requerir solo anestesia local o bien está combinada con una sedación. Sin embargo en ocasiones es recomendable la anestesia general.

Cirugía de los pómulos o implantes malares:

La cirugía de implantes malares generalmente dura entre 30 y 45 minutos. Cuando los implantes malares se realizan en conjunción con otros procedimientos cosméticos, como lifting facial, lifting frontal, o cirugía de párpados, los implantes pueden ser insertados a través de incisiones hechas con esos propósitos. En otro caso, se practica una incisión bien por dentro del labio superior o en el párpado inferior. Se diseca un bolsillo y se inserta el implante.

Tras la cirugía, se aplica un vendaje para minimizar el edema y las molestias. La severidad y duración de estos efectos puede variar, especialmente si se realiza al mismo tiempo otro procedimiento cosmético.

Recuperación tras los implantes malares:

Le daremos instrucciones sobre los cuidados postoperatorios. Habrá limitaciones en la dieta así como restricciones en la actividad normal. De cualquier manera estas instrucciones varían, especialmente si se realiza otro procedimiento con los implantes. Su capacidad para mover la boca y los labios puede disminuir temporalmente. Las suturas empleadas para cerrar las heridas dentro de la boca se retiran a los diez días o bien se disuelven progresivamente.

Recuperación tras la cirugía:

El edema es a veces importante inmediatamente tras la cirugía. Generalmente alcanza el máximo a las 24 o 48 horas. La mayoría de la hinchazón severa se baja en un periodo de algunos días, sin embargo puede persistir un poco de edema que no permita apreciar el contorno facial final hasta algunos meses después.

Durante la fase de curación, sus actividades y dieta estarán restringidas. Su capacidad para sonreír, hablar o mover la boca estará un poco limitada durante algunos días o semanas tras la cirugía. Le informaremos acerca de las medidas de higiene oral y dental durante su recuperación.

Volviendo a la normalidad:

Recuerde, que con cualquier cirugía facial, puede sentirse mejor y tener un aspecto más agradable en poco tiempo. Sin embargo, puede no ser aconsejable participar en ciertas actividades durante algunas semanas, especialmente aquellas en las que estén involucradas las zonas tratadas.

Su nueva apariencia:

Es posible que no pueda apreciar su apariencia final en algunas semanas o meses. Esto es debido a que el cuerpo necesita algún tiempo para eliminar completamente la hinchazón. Tenga un poco de paciencia a la hora de evaluar su aspecto definitivo. Se sorprenderá de que la mayoría de la gente no reconocerá que lleva algún implante facial solo que su aspecto habrá mejorado.

Aumento de Glúteos

Las nalgas tienen un papel fundamental en la silueta femenina y masculina, el conjunto formado por la prominencia de las nalgas y la sinuosidad creada entre la cintura y la cadera son la principal característica del contorno femenino y estas lineas curvas y con volúmenes redondeados es la diferencia principal en el contorno posterior con respecto al cuerpo masculino que presenta líneas rectas y volúmenes cuadrados.

La forma de los glúteos:

Su morfología depende de la edad, el sexo, el peso, la constitución (estructura ósea) y la raza. En mujeres con índice de masa corporal normal la mayor parte del volumen de las nalgas es proporcionado por la cantidad y distribución de la grasa, mientras que en los varones esta zona presenta poca grasa y su volumen es principalmente muscular.

El papel importante de los glúteos:

No se le puede negar a los glúteos femeninos un importante papel como atractivo sexual para el sexo masculino y mayor cuanto más diferenciado del masculino: es decir más curvilíneo y redondeado. Las nalgas desempeñan en la parte posterior del cuerpo el mismo papel que las mamas lo tienen en la parte anterior. Las características más relevantes de ambos coinciden: proyección y formas redondeadas, atributos esenciales de la feminidad.

Aumento de glúteos para hombres:

En el caso de los hombres normalmente se busca un aumento de volumen manteniendo las proporciones masculinas y sin corregir totalmente las depresiones trocantericas aunque existen pacientes que nos solicitan también un aumento y corrección de las depresiones laterales características del sexo masculino.

Aumento de glúteos: Las alternativas

Existen básicamente dos alternativas para el aumento de los glúteos: Los implantes glúteos y la inyección de grasa del propio paciente o lipoinyección. En pacientes muy delgados en quienes los depósitos de grasa son mínimos se prefieren los implantes de silicona. Cuando la paciente tiene depósitos de grasa suficientes se puede hacer liposucción con lipoinyección glútea, obteniendo como beneficio adicional la mejoría del contorno en áreas vecinas a los glúteos. A esta técnica se la conoce como lipoestructura.

Las inyecciones de silicona líquida, biogel u otras sustancias extrañas llamadas en ocasiones «biopolímeros» pueden dejar secuelas en extremo difíciles de manejar y no se recomiendan.

Implantes de glúteos:

Los implantes glúteos utilizados para aumento están constituidos por una membrana de elastómero de silicona lisa o texturizada relleno con gel de silicona de alta cohesividad con la consistencia y resistencia necesarias para la región. Se presentan en las bases oval y redonda y en proyección baja o alta.

Elección del implante:

Se pueden escoger diferentes tipos de implantes. Existen prótesis redondas y ovales, de alto o bajo perfil y cada una de estas prótesis tienen su indicación.

Los implantes ovales pueden ser muy eficaces para aumentos selectivos si utilizamos la técnica intramuscular que nos permite mucha variabilidad en la colocación para corregir defectos específicos.

La elección del implante varia según el sexo del paciente y lo que deseemos conseguir.

Implantes de glúteos para hombres:

En los hombres al tener menos tejido graso subcutáneo las diferencias entre las prótesis ovales o redondas se hacen más evidentes siendo preciso una elección precisa : implante oval si deseamos mantener las características masculinas preservando la depresión trocanterica y unas nalgas más atléticas ; redondas si deseamos obtener unas características femeninas.

Implantes de glúteos para mujeres:

En la mujer depende de la cantidad de tejido adiposo: las prótesis redondas ofrecen mayor proyección pero si el tejido adiposo es muy fino es mejor colocar prótesis ovales de perfil bajo para que las prótesis no sean visibles durante el movimiento.

El tamaño de la prótesis se puede escoger en función de la pelvis de la paciente y los deseos de la misma.

Colocación del implante de glúteo:

En cuanto a la técnica de colocación existen tres técnicas descritas: la submuscular (por debajo del músculo), la intramuscular (en el interior del músculo) y la subfascial (por debajo de la fascia muscular y por encima del músculo). Nosotros recomendamos solo la técnica intramuscular.

Planificando la cirugía de aumento de glúteos:

Primera visita, expectativas, mediciones…

Después de realizar una primera visita completa donde se le preguntarán al paciente todos los antecedentes y hábitos. Es importante realizar una exploración completa de todo el contorno posterior del paciente.

Los factores más importantes a valorar son: la proyección, el surco glúteo, la firmeza de los tejidos, la calidad de la piel y sobre todo lo anterior el contorno posterior.

Factores a valorar en el contorno posterior del paciente: las diferentes áreas de la visión posterior del cuerpo deben ser evaluadas en conjunto:

  • Los depósitos grasos excesivos en las caderas parecen disminuir la proyección del glúteo.
  • Las cartucheras dan la sensación de nalgas excesivamente pesadas.
  • La falta de cintura y los depósitos excesivos de grasa en la zona sacra también disminuyen visualmente la proyección glútea.

Así pues en la primera visita se valorará aquellos factores que asociados al implante glúteo o al relleno con grasa pueden mejorar los resultados así como aquello casos que no serán tributarios de un aumento con prótesis.

Cuidados postoperatorios:

  1. En el hospital:

El paciente deberá estar en la habitación boca arriba o de lado evitando la colocación boca abajo que puede ocasionar irritación del nervio ciático por las secreciones hemáticas y el edema ( la inflamación ).

Cuando el paciente esté boca arriba deberá colocarse en la posición de Fowler con flexión del tronco y de las rodillas con almohadas colocadas en la región sacra y en la parte alta de los muslos evitando así la compresión sobre el glúteo especialmente sobre el implante.

Habitualmente dejamos el drenaje durante 48 horas evitando de esta manera colecciones hemáticas que puedan irritar al n. ciático y causar dolor importante en el postoperatorio.

El ingreso hospitalario es de 48 horas desde el ingreso. Durante este periodo el paciente lleva un catéter peridural con analgesia.

Durante el primer día de ingreso el paciente permanece en la cama.

A partir del día siguiente a la cirugía el paciente inicia deambulación para facilitar la acomodación de la prótesis y extender un poco la musculatura que estará contracturada. El paciente hasta el día del alta sigue con el catéter peridural y se refuerza con medicación por vía oral.

  1. En casa

El paciente puede sentarse, ducharse e incluso sentarse con normalidad en el servicio. Después de ir al baño se aconseja limpieza con agua y jabón y posteriormente aplicación de un antiséptico sobre la herida.

Puede conducir a partir de los 10 días e iniciar ejercicios ligeros a partir del mes. El paciente debería evitar ejercicios pesados, fuerza en la musculatura del glúteo y gran flexión del tronco durante los dos primeros meses para evitar que el espacio creado para la prótesis glutea se ensanche más de la cuenta.

Aumento de Gemelos

El aumento de gemelos o colocación de implantes y prótesis en piernas, es un procedimiento quirúrgico dirigido a mejorar el tamaño y la forma de los gemelos por las siguientes razones:

  • La indicación más frecuente es la estética. Es frecuente la presencia de hipoplasias discretas sin causa conocida o también se puede ver en culturistas que a pesar del ejercicio no pueden desarrollar la masa del músculo gemelo como consecuencia de una fascia fuerte a este nivel. En ocasiones los pacientes simplemente piensan que sus piernas son demasiado finas.
  • Corregir un aumento en el volumen de las piernas tras ciertas enfermedades como la poliomielitis o los casos congénitos de atrofia unilateral de la pantorrilla.

Insertando un implante en cada una de las piernas, podemos incrementar de forma apreciable el volumen de esa zona.

Tipos de implantes de gemelos:

Un implante de gemelos es un envoltorio de silicona relleno con gel de silicona.

Cada vez evolucionan más las prótesis y la tendencia actual es a colocar prótesis bidimensionales o sea prótesis con forma adaptadas a las características del gemelo o la pierna y rellenas con un gel cohesivo.

Cirugía de Abdomen

La abdominoplastia también llamada lipectomía abdominal o cirugía del abdomen es una cirugía que consiste en la eliminación del exceso de grasa y piel. Además en la mayoría de los casos se precisa la reparación de los músculos debilitados o separados creando un abdomen más liso y firme.

Muchos de nosotros luchamos por tener un abdomen plano y bien tonificado a través del ejercicio y el control del peso. A veces con estos métodos no conseguimos nuestros objetivos. Incluso personas con un peso corporal normal y bien proporcionado pueden desarrollar un abdomen flácido y colgante.

Entre las causas más comunes de esto se encuentran:

  • Los embarazos.
  • El envejecimiento.
  • Las fluctuaciones significativas de peso.
  • La herencia.
  • Las Cirugías anteriores.

Indicaciones y tipos de abdominoplastia:

Está indicado cuando existe un exceso de piel y grasa a nivel abdominal. Existen varias técnicas dependiendo de cual sea el problema principal:

  • La minilipectomia permite estirar sobre todo la zona inferior del abdomen y corregir la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen. Es muy habitual después de los embarazos. Si hay una cicatriz previa de cesara se puede corregir la misma y realizar el estiramiento aprovechando que la paciente ya tenía una cicatriz. Se acompaña en algunas ocasiones de liposucción de la zona superior del abdomen y de los flancos.
  • La lipectomía con transposición del ombligo en personas delgadas. Muy habitual después de embarazos con gran dilatación abdominal y tras grandes perdidas de peso. En este caso se estira la piel, se corrige la dehiscencia o separación de los músculos rectos anteriores y se practica transposición del ombligo.
  • La técnica de Saldaña: Esta técnica está indicada en personas que tienen faldón abdominal pero que también tienen un exceso de grasa y nos permite combinar la liposucción de todo el abdomen con el estiramiento de la piel. Con ésta conseguimos resultados realmente sorprendentes con altísimos niveles de seguridad en este tipo de combinaciones quirúrgicas que anteriormente no se realizaban por temor a graves complicaciones en el cierre de las heridas.

 

Contraindicaciones:

Grasa adbdominal

La grasa del abdomen se deposita principalmente en dos sitios, debajo de la piel y dentro de la cavidad abdominal donde se alojan las vísceras y órganos abdominales. En la mujer estos depósitos se presentan principalmente debajo de la piel, mientras que en el hombre con frecuencia se ubican dentro de la cavidad abdominal en el epiplón que es un delantal de cubre los intestinos y en los apéndices epiploicos que son bolsitas de grasa pegadas a los intestinos.

La grasa que se encuentra debajo de la piel se puede reducir con dietas, ejercicios, o liposucción, la grasa que se encuentra dentro del abdomen se trata con dietas y ejercicios. Aunque este tipo de disposición de la grasa interna es más típica del hombre como ya he dicho también la encontramos en la mujer. En estos casos donde la grasa predominante es interna la liposucción o lipectomía abdominal no tiene sentido.

Lo que no podemos esperar de una abdominoplastia:

Una abdominoplastia no es sustituto del adelgazamiento y tampoco permite tener un abdomen musculoso. Aunque los resultados de una abdominoplastia técnicamente son permanentes, las fluctuaciones de peso significativas pueden reducir en gran medida un resultado positivo.

Por esta razón recomendamos posponer la abdominoplastia si planeas hacer un adelgazamiento sustancial o si eres mujer y estás considerando embarazos en un futuro próximo. Una abdominoplastia tampoco consigue corregir las estrías, aunque algunas puedan ser eliminadas si están ubicadas en las áreas de piel que será extirpada.

¿Es el tratamiento más adecuado para mí?

La abdominoplastia es una buena opción para ti si:

Está indicado cuando existe un exceso de piel y grasa a nivel abdominal. Existen varias técnicas dependiendo de cual sea el problema principal:

 

  • La minilipectomia permite estirar sobre todo la zona inferior del abdomen y corregir la separación de los músculos rectos anteriores del abdomen. Es muy habitual después de los embarazos. Si hay una cicatriz previa de cesara se puede corregir la misma y realizar el estiramiento aprovechando que la paciente ya tenía una cicatriz. Se acompaña en algunas ocasiones de liposucción de la zona superior del abdomen y de los flancos.
  • La lipectomía con transposición del ombligo en personas delgadas. Muy habitual después de embarazos con gran dilatación abdominal y tras grandes perdidas de peso. En este caso se estira la piel, se corrige la dehiscencia o separación de los músculos rectos anteriores y se practica transposición del ombligo.
  • La técnica de Saldaña: Esta técnica está indicada en personas que tienen faldón abdominal pero que también tienen un exceso de grasa y nos permite combinar la liposucción de todo el abdomen con el estiramiento de la piel. Con ésta conseguimos resultados realmente sorprendentes con altísimos niveles de seguridad en este tipo de combinaciones quirúrgicas que anteriormente no se realizaban por temor a graves complicaciones en el cierre de las heridas.

 

Contraindicaciones:

  • Disfrutas de buena salud física y tienes un peso estable.
  • Tienes expectativas realistas.
  • No fumas.

 

Lo que puedes esperar durante tu consulta:

Te harán varias preguntas sobre tu salud, tus expectativas y tu estilo de vida.

Prepárate para comentar:

  • ¿Por qué quieres hacerte la cirugía?, cuáles son tus expectativas y que esperas obtener.
  • Afecciones, Alergias a medicamentos.
  • Tratamientos y medicamentos.
  • Si tomas alcohol o drogas habitualmente.
  • Cirugías Anteriores.

Recuperación:

  • Saldrás de quirófano con un vendaje y 2 tubitos para que no se acumule la sangre.
  • Te levantarás de la cama antes de las 12 h.
  • Al día siguiente te haremos la primera cura. El alta hospitalaria se da habitualmente en 1 día.
  • Después de la Cirugía deberás llevar una faja compresiva durante un mínimo de un mes.
  • El día del alta recibirás instrucciones específicas de cómo cuidar las heridas y que puedes hacer.
  • Los puntos se quitan entre 7 y 10 días.
  • Durante los primeros 8-10 días tomarás medicamentos que te recomendaremos.
  • Buena parte del éxito de toda cirugía depende del cuidado postoperatorio. El seguimiento de las instrucciones médicas es vital para lograr los resultados que el médico y el paciente se han planteado.
  • Recuerda que el tiempo de recuperación varía dependiendo de tu propia condición física. Los pacientes suelen necesitar de 1 a 3 semanas antes de retornar a sus actividades normales.
  • Debes incorporarte y caminar tan pronto como te sea posible, con el fin de prevenir la formación de trombos venosos en las piernas. Este ejercicio debe realizarse de forma pausada.
  • El apósito o sostén que se ha colocado luego de la cirugía debe usarse continuamente por 1 semana.
  • Los drenajes, si los hay, se retiran a los 2-4 días. Hay pacientes que no desean irse de alta con los drenajes puestos y en estos casos requerirán más días de hospitalización hasta poder retirarlos.
  • Las suturas se retiran a los 7- 12 días.
  • La sensación de tirantez e hinchazón disminuirán gradualmente durante el postoperatorio.
  • Recibirás medicación antibiótica con el fin de prevenir el desarrollo de cualquier infección, así como medicación analgésica para controlar las molestias postoperatorias.

Recomendaciones:

  • Posterior a la cirugía y cuando el médico te dé de alta, debes dirigirte a tu casa y tener una persona que te cuide durante los primeros días de convalecencia.
  • No deberás ingerir Aspirina, ácido acetilsalicílico, ni ningún medicamento que contenga este compuesto, debido a su efecto anticoagulante.
  • Se aconseja limitar cualquier tipo de actividad hasta durante dos semanas después de la intervención.
  • El paciente deberá abstenerse por completo de levantar objetos pesados, niños o mascotas.
  • Es preferible no mojar el área tratada hasta que el médico lo recomiende.
  • No deberás dormir en posición de decúbito prono (bocabajo) durante las primeras cuatro semanas posteriores a la cirugía o durante el tiempo que le indique el médico.
  • No tomes el sol directo durante los primeros dos meses posteriores a la cirugía.
  • Al término de dos semanas el cirujano puede autorizarte el regreso a tu actividad normal.
  • Durante los tres meses siguientes a la operación, el paciente debe limitar sus actividades deportivas.
  • Las cicatrices del ombligo y el abdomen mejoran significativamente con el tiempo.
  • El resultado pleno puede verse hasta después de un año.
  • Su cirujano le recomendará el uso de una faja por 1 mes, 24 horas, y posteriormente otro mes sólo en las noches.

Liposucción

La liposucción, también conocida como lipoescultura, es una técnica que permite adelgazar y remodelar áreas específicas del cuerpo mediante la eliminación de depósitos de grasa, lo que mejora la proporción e imagen del cuerpo.

A pesar de tener una buena salud y hacer un nivel razonable de ejercicio algunas personas tienen un cuerpo desproporcionado como consecuencia de depósitos grasos localizados. Esta falta de armonía suele ser debida a características personales, más que a la falta de control de peso o ejercicio. En ocasiones si intentamos reducir el volumen de áreas concretas del cuerpo con una dieta o ejercicio conseguimos un adelgazamiento de zonas que no deseamos con lo cual continúa la falta de armonía.

La cirugía de liposucción se puede utilizar para tratar la acumulación de grasa persistente en determinadas partes del cuerpo, incluyendo:

  • Abdomen y cintura.
  • Muslos, caderas y nalgas.
  • Brazos, cuello y espalda.
  • Interior de la rodilla.
  • Pecho.
  • Las mejillas y la barbilla.
  • Piernas y tobillos.

En algunos casos, la liposucción se realiza sola, en otros casos se combina con otros procedimientos de cirugía plástica como la reducción o aumento de senos, o una cirugía de estiramiento de la piel del abdomen.

La liposucción no es un tratamiento para la obesidad o el sobrepeso, no es un sustituto del ejercicio regular y la buena alimentación. Tampoco es un tratamiento efectivo para la celulitis, la piel con hoyuelos que suele aparecer en los muslos, las caderas y las nalgas.

Las personas con depósitos de grasa en determinadas zonas del cuerpo son los mejores candidatos para este procedimiento.

Preparación para la cirugía de liposucción:

Antes de la liposucción te pediremos una serie de pruebas que incluirá pruebas de laboratorio, ECG y en ocasiones una radiografía de tórax.

Es importante dejar de fumar o reducir mucho el consumo.

Evita tomar medicamentos antiinflamatorios tipo aspirina y derivados porque pueden aumentar el sangrado.

El día de la cirugía:

Una vez ingresado/a en la clínica te preparará para ir a quirófano.

La liposucción se puede hacer bajo anestesia local, local + sedación, anestesia raquídea o anestesia general.

Riesgos de la liposucción:

Tu cirujano plástico y / o personal te explicará en detalle los riesgos asociados con la cirugía de liposucción.

Te darán los formularios de consentimiento informado donde se explican detalladamente los riesgos y posibles complicaciones.

Es importante que leas y entiendas completamente los folletos de consentimiento informado que te facilitaremos antes de firmarlos.

Liposucción: pasos del procedimiento

El primer paso en la liposucción es el marcaje prequirúrgico. Consiste en dibujar con un rotulador con el paciente despierto y en conjunto con el mismo las zonas a tratar. Se señalan las áreas de lipodistrofia (acúmulos de grasa), depresiones corporales (zonas de adherencia, falta de volumen), cicatrices previas, celulitis, asimetrías, etc. Es muy importante ya que se consensúa nuevamente con el paciente lo acordado en la consulta.

Las opciones anestésicas incluyen la anestesia local, sedación intravenosa y anestesia general. Tu médico te recomendará la mejor opción para ti.

La liposucción se realiza a través de pequeñas incisiones, poco visibles.

Primero se infiltran las zonas de lipodistrofia con una solución que contiene adrenalina para así mantener en mínimo el sangrado que se puede producir durante la liposucción. Una vez infiltradas se procede a la liposucción secuencial de cada zona a tratar hasta encontrar la simetría deseada. Finalmente se cierran las incisiones con puntos simples y se coloca una faja a medida en función del área que se haya tratado.

Para ver los resultados deberás esperar a que desaparezca la inflamación. Este periodo es variable dependiendo de cada persona pero no suele ser inferior a tres meses.

Es importante que mantengas tu peso estable durante el primer año y sobre todo durante este período deberías mantener una dieta sana y hacer ejercicio regular dentro de tus posibilidades.

Recuperación:

Una vez que el procedimiento se ha completado deberás usar una faja compresiva por un periodo mínimo de 1 mes. Esta faja ayuda a controlar la inflamación y facilita la adherencia de la piel alrededor del nuevo contorno.

En casos específicos en que la liposucción haya sido extensa o que la piel tenga una laxitud excesiva puede que tu cirujano te recomiende el uso de una faja de segunda fase durante 1 mes más.

Te daremos instrucciones específicas que pueden incluir:

  • Cómo cuidar la piel y las incisiones.
  • Medicamentos para aplicar o tomar por vía oral para ayudar a la curación y reducir la posibilidad de infección.

En ocasiones pueden ser necesarios, para un buen resultado, procedimientos secundarios para reducir el exceso de piel.